Con más de 40 participantes de Españoles y extranjeros.Un trabajo de campo en verano de 900 km preparando las rutas y una semana antes de la prueba otros 700km revisando los recorridos.Durante 5 dias en condiciones variables .Hemos hecho recorrido paralelos a la carrera con dificultad similar a la misma.Sin incidentes.Volvemos en Marzo al siguiente tour en Algarve modo ISDE.Aqui podeis ver la web del TOUR ENDURISTA finalizado. Pulsa aqui.
Vamos a dar unas nociones básicas de cómo se ha de conducir una trail. Hemos de partir de la base de que una moto trail tiene varios condicionantes que modifican sustancialmente su conducción, en comparación con lo que estamos habituados a pilotar, es decir motos de enduro y también en lo que se refiere a su conducción por carretera comparándolas con una moto asfáltica.
Los estos factores a los que nos referimos son:
Peso: normalmente por encima de los 200 kg., lo que hará que las inercias sean muy considerables, siendo especialmente importantes en la conducción todo terreno y no tan determinantes en carretera. También es un detalle a tener en cuenta en cuanto a cansancio y a la hora de levantar la moto en caso de caída o sacarla de cualquier atolladero en el que nos hayamos metido.
Componentes: las suspensiones son más básicas que en una moto de enduro, los carenados, tapas y demás quedan muy expuestos en caso de caída produciéndose unos daños considerables y cuantiosos en algunas ocasiones.
Posición de conducción: al tener que buscar un compromiso medio, un “vale para todo”, se da el caso que hay algunas motos trail que no tienen la posición más indicada para una conducción off-road, manillares cerrados de puntas y caídos o muy planos, depósitos anchos a la altura de su unión con el asiento, sensación de lejanía de la rueda delantera, altura del manillar, estribos estrechos…
En el caso del manillar y las estriberas, si nuestras excursiones off-road son muy habituales es aconsejable reemplazarlos. La industria auxiliar está pero que muy provista de estos elementos.
Podríamos hablar también de la distancia libre al suelo, de accesorios superfluos que incrementan el peso y no son prácticos, de estriberas del pasajero soldadas al chasis, que no pueden ser desmontadas y provocar daños serios en caso de caída al doblar los subchasis o de golpear el tendón de Aquiles a la hora de remar en zonas angostas.
En cuanto al piloto, si es un endurero o bien se sentirá intimidado por el peso, inercias o puede tender a todo lo contrario, a olvidarse de ellas y llevarla como una enduro, lo que no siempre termina bien. Desde luego siempre será mejor punto de partida que el que viene de “lo negro”.
Cuando se trata de un piloto de asfalto, los conceptos son nuevos, sintiéndose muy condicionado por situaciones que desconoce, pero que poco a poco irá aprendiendo a superar. Un detalle importantes es que en las trail equipadas con ABS, hay que desconectarlo, en muchas ocasiones resultará contraproducente.

CURVAS
En este tipo de motos cuenta mucho la anticipación, es decir, cuando nos aproximemos a una curva o a superar cualquier tipo de obstáculo es importante tener muy claro lo que debemos o vamos a hacer. Las inercias son grandes y es preferible llegar a una curva con todo hecho, con el fin de resolver cualquier imprevisto que nos pueda surgir una vez dentro de la misma.
Como imprevisto podríamos hablar de curvas que se cierran, de peatones, ciclistas o coches, roderas, cualquier tipo de obstáculo que pueda ponernos en una situación comprometida.
Cuando nos referimos a “todo hecho” hacemos alusión a haber frenado con suficiente antelación como para llegar a la curva, entrar y cuando veamos la salida ya poder acelerar con decisión hasta la siguiente. Se puede hacer uso de la pierna que va por el interior de la curva pero no del modo que hacemos en una enduro, a no ser que tengamos unas buenas piernas, recordad el peso.
La pierna, a nuestro entender, servirá para darnos confianza en caso de pérdida de adherencia de la ruedas y poder dar un zapatazo a tiempo para salvar una situación comprometida.
Ojo, es muy importante conocer si tu trail lleva los estribos del pasajero muy bajos y tener conciencia de ello, ya que si tu pie golpea con el suelo y lo echa hacia atrás podrías recibir un golpe serio en el tendón de Aquiles y tener serias consecuencias, por esto es mejor que si tienes la opción de desmontarlos para salir al campo, lo hagas.

Es interesante que el pie del exterior de la curva ejerza una ligera presión en su estribera, notareis que la adherencia mejora al cargar peso fuera. Otro consejo de algo que yo realizo, es dejar el brazo del exterior menos tenso que el del interior de la curva con el fin de facilitar el contra manillar.
BARRO, ARENA y NIEVE
Para nosotros es muy similar la forma de pilotar una trail sobre estas superficies, DECISIÓN, no me cansaré de repetirlo, hay que tener fe en uno mismo. Y mucho, mucho tacto con el gas, hay que ser muy, muy sensible.
Sobre firmes deslizantes el gas debe ser constante, nunca dar golpes de gas, si en una enduro ya es contraproducente, en una trail, con su mayor peso y por tanto inercia, puede ser catastrófico.
Se trata de usarlo con la misma suavidad con la que le cambias los pañales a tu primer hijo o tocar un violín.
La forma de abordar estas situaciones es con los ojos como los camaleones, es decir, uno mirando cerca y el otro un poco más lejos para saber por dónde salir de una maraña de roderas formada en cualquiera de los tres tipos de superficie.
Se ha de entrar con una marcha larga y con cierta velocidad, esto a su vez evita que el barro se adhiera a las ruedas, compensando mucho con el cuerpo las ganas de la moto de ir por donde quiera, el cuerpo retrasado e intentar no sentarnos, ya que en el momento que empecemos a remar está comprobado que nos será más difícil pasar con soltura un tramo de este tipo.
En arena no frenar nunca con el freno delantero, ya que podemos quedarnos clavados de golpe y salir por las orejas. Con cortar gas será suficiente.
Lo de la marcha larga tiene su razón de ser en que si tenemos un exceso de par, la moto resultará incontrolable debido a las constantes perdidas de adherencia. Además en marchas largas la tracción siempre es superior, lo mismo que el control del gas.
En función de cómo nos encontremos el terreno y del tamaño de sus roderas intentaremos romperlas con la velocidad y el peso de la moto y si es demasiado grande, nunca intentaremos salir de ella y la seguiremos hasta el final ya que si lo intentamos, la rueda morderá de lado y nos caeremos.

Un consejo, si usáis este tipo de moto mucho para campo, montad un neumático más radical que el trasero con el fin de tener más adherencia en esta rueda ya que una pérdida de la misma es más compleja de salvar que en la trasera, además, si el barro es pegajoso y los tacos se embozan perderás dirección y será casi inconducible.
En este artículo hemos contado con la colaboración de Jordi Viladoms, ex piloto de Raids, y ex crossero que estuvo en Sacromonte haciendo un stage.
Celebrando nuestro décimo aniversario renovamos flota con las innovadoras WR 250. Una de las principales características de las WR es que se mantienen fieles a su concepto de gran polivalencia, se muestran muy acertadas tanto para enduro, sea cual sea el nivel del usuario, como moto excursión sin pretensiones de competir, perfecta para transitar por senderos, trialeras, como por pistas y caminos de todo tipo.Resaltar la gran potencia que desarrolla el motor.
Técnicamente adoptan la inyección electrónica y el cilindro girado.El arranque eléctrico destaca por su efectividad.
Ven a probarlas ¡¡
¡ CONFIRMADO . SACROMONTE serán los GUIAS OFICIALES de los TOUR ENDURISTA ISDE 2.019 ! El Circuito de Velocidad de Portimao (Algarve) será el epicentro de la mítica carrera en la que participan 650 pilotos de 30 paises. Para celebrar nuestro 10 aniversario y después de meses de trabajo podemos daros la noticia. Ofrecemos poder vivir unos ISDE desde dentro. Con acceso al recorrido y cronos de la prueba. Aparte podrás disfrutar de : acreditación al evento con acceso a paddock carrera, dorsal para tu moto,parking, espacio para remolques dentro circuito ,lavadero, diploma y camiseta conmemorativa. Todo ello con alojamiento incluido en nuestros pack. También ofrecemos la posibilidad de alquiler de motos . Si estás interesado ponte en contacto con nosotros por la web y efectúa tu pre-reserva ,danos tu móvil y te incluiremos en grupo wassap del tour. Las plazas son limitadas. Sacromonte Off Road. “La manera de vivir los ISDE como si los corrieras “
Pulsa aqui para ir a la web .
.Precios y reservas en breve.Plazas limitadas
Este año Lagares ha venido para consolidarse como una prueba de referencia a nivel internacional en el Hard enduro.La mayoría de los pilotos asi lo ham atestiguado.
El primer dia con el circuito de enduro extremo enbarrado por las lluvias caidas los días anteriores,fue complicadisimo para todos los pilotos sin excepción.Muchas caidas y abandonos.El ganador de la noche fue el piloto de KTM RED BULL Jonny Walker.
El segundo día en la prologo de Oporto fue totalmente renovada y técnica en algunas zonas fue dominada por Alfredo Gómez. Jonny Walker pugnando por la tercera posición cayo al río Duero.
El tercer dia con un recorrido de 25 km al que los pro darían dos vueltas ,destapó el frasco de las esencias el piloto madrileño Mario Román del equipo Sherco Factory Racing que se adjudico la prueba ,por delante de su compañero de equipo Wade Young y Manuel Lettenbichler.
Destacar la gran actuacíon de nuestro piloto Luis Gonzalez (Sacromonte /Cebrenautica Team),que en la categoría expert estuvo batallando en los puestos de cabeza hasta que por un error en el repostaje se quedo sin gasolina a falta de cinco controles.
El año que viene volveremos ¡¡¡
Este CURSO DE INICIACIÓN está dirigido a gente con poca experiencia fuera del asfalto y que quiera aprender conducción off road.
En apenas unas horas te habrás quitado los miedos a rodar sobre un suelo más irregular y se te abrirá un mundo de posibilidades.Mejorarás en seguridad y cansándote menos.

Todo ello con la supervisión de instructores cualificados y en un entorno seguro donde .Disfruta de las posibilidades que te brinda tu Maxi Trail.
Mas info pulsa aquí
El pasado domingo, y con la participación de nada menos que 370 pilotos y un fenomenal ambiente, se celebraba en la localidad madrileña de Las Rozas la novena edición de la San Silvestre Endurera, el tradicional cross country por equipos que se ha convertido por derecho propio en la gran fiesta nacional de cierre de la temporada «off road».
Para esta ocasión, Gas Gas había inscrito a su piloto oficial Jonathan Barragán, que hacía equipo con el veterano endurista portugués Gonçalo Cardoso, y Sherco contaba también con un representante «factory», Mario Román, en pareja con el austriaco Florian Kirchmayer, no pudiendo finalmente Alonso Trigo sumar esfuerzos a la ofensiva «azul», al no recibir a tiempo su nueva 300.
Nosotros presentamos dos equipos :Javier Diez / Luis Bueno y Rodolfo Mochales/Jorge Atienza .
También hacían importante acto de presencia los equipos Zona Paddock, con el ganador de 2014 Carles Salsench en sus filas y acompañado por el «rallyman» Dani Sordo; el Oficial Team de Ernest Daban; los dominadores de la pasada edición de la Copa Enduro 4 Estaciones, Iñaki Ardaiz e Iker Alemán; y un notorio grupo de mujeres, capitaneadas por Sandra Gómez y Humi Palau.
La mejor arrancada la protagonizaba Urko Aramendia, haciéndose acreedor con ello al premio «Holeshot KTM», pero era Jonathan Barragán quien enseguida tomaba el mando de la carrera, seguido en primera instancia por Mario Román. Se anunciaba pues un cerrado duelo Gas Gas-Sherco, pero el dúo de Husqvarna integrado por Carlos Abel y Alex Gamboa quiso igualmente sumarse al festejo e imprimió un fortísimo ritmo, consiguiendo situarse a espaldas del equipo Gas Gas y manteniendo esa posición hasta la bajada de la bandera a cuadros, por delante de la escuadra Sherco.
La vuelta rápida en carrera se la adjudicaba Barragán –premio «Hot Lap Husqvarna»- y las victorias en las categorías Familia y 100 Años quedaban en manos de los equipos Alfredo Lancha/Santiago Lancha y Fernando Arroyo/Carlos Navarro, respectivamente. Las firmas Hebo, POD, y Sacromonte Off Road, por último, dara un toque adicional de emoción al acto de entrega de premios, al ofrecer una serie de sabrosos regalos para sortear entre los participantes
Jonathan Barragán: «la verdad es que todo ha salido redondo. Gonçalo, mi compañero de equipo, ha rodado deprisa y desde un primer momento hemos tenido una clara opción de triunfo, aunque había rivales de peso y el dúo Carlos Abel-Alex Gamboa también ha mostrado mucha velocidad en pista. Tras la salida me he puesto segundo y enseguida he pasado a liderar la prueba, manteniendo un ritmo con el que me sentía a gusto y tranquilo. Eso sí, en la segunda mitad de la carrera el cansancio se ha notado, sobre todo, porque se han formado muchos baches, y también había que estar muy atento con los pilotos más lentos. Yo no había tocado mucho la moto desde los pasados Seis Días de Chile, así que he acusado una cierta falta de forma».
Gonçalo Cardoso: «en mi primer relevo se me han sobrecargado un poco los antebrazos, porque no estoy acostumbrado a la duración y ritmo de un cross country, pero en los siguientes cada vez me he ido encontrando mejor y hemos podido terminar bien. Quiero agradecer a Jonathan y a Gas Gas esta invitación para venir a participar aquí, porque el circuito me ha gustado mucho y el terreno estaba perfecto. Creo además que este formato de competición tiene muchas ventajas con respecto al del enduro, que es lo que yo practico habitualmente, puesto que resulta más sencillo y económico, al margen de que te permite competir más cerca de las grandes ciudades».
Luis Bueno:«en mi primera participación estoy satisfecho del resultado (8º).La moto no estaba correctamente puesta a punto,yaque con lo bacheada que estaba la pista era determinante una suspensión correctamente puesta a punto.El año que viene volveremos».
Este CURSO DE INICIACIÓN está dirigido a gente con poca experiencia fuera del asfalto y que quiera aprender conducción off road.
En apenas unas horas te habrás quitado los miedos a rodar sobre un suelo más irregular y se te abrirá un mundo de posibilidades.Mejorarás en seguridad y cansándote menos.
Todo ello con la supervisión de instructores cualificados y en un entorno seguro donde .Disfruta de las posibilidades que te brinda tu Maxi Trail.
Mas info pulsa aquí
¿Quien dijo que en Andalucia no se podía sentir la inmensidad del desierto ?.¿Quereis comprobarlo?
La comarca del altiplano, que engloba un total de 14 municipios, nos brinda un bello paisaje de contrastes en el que se alternan sierras, fértiles vegas y una gran llanura casi desértica que ocupa su parte central.
Las ramblas son típicas de los paisajes mediterráneos y semidesérticos o esteparios, con características similares a los uadis, que predominan en los climas aún más secos.
El Parque megalítico de Gorafe es un yacimiento arqueológico localizado en el término municipal de Gorafe, Es uno de los mejores ejemplos del megalitismo del sur de la Península ibérica por su alto número de monumentos funerarios. Se encuentra situado en los márgenes del valle del río Gor.
Los terrenos circundantes son denominados badlands del Negratín o desierto de Gorafe, zonas muy erosionadas y ocupadas por cultivos de cereales desde tiempos prehistóricos.
La ruta de ida es de 200km aprox. tiene zonas trialeras y machaconas complementadas con otras más abiertas .Os aseguramos que tendréis un mix que os satisfacerá .Alojamiento viernes en Granada,Ruta sábado salida a las 09:00 ,llegada aproximada 19.00.Dormimos en Gorafe con el atractivo de una cena y fiesta flamenca Domingo visita por la mañana al Centro de interpretación del megalítico y vuelta a Granada enduro/raid. Total unos 350 km.Precios desde 190e con alojamiento 2 noches ,guías y asistencia.
En la zona se han identificado hasta 11 necrópolis en los 20 kilómetros del cauce del río Gor y varios asentamientos de la Edad de Bronce. Un total de 242 dólmenes han sido encontrados con tipologías muy variadas desde los más simples enterramientos hasta grandes enterramientos con cúpulas . Abarca una extensión de 1.600 hectáreas.
¿Os apetece terminar el dia de ruta en la playa frente al mar, en un chiringuito desgustando una paella? (más…)






































































